|
Di seguito gli articoli e le fotografie pubblicati nella giornata richiesta.
Articoli del 07/12/2009
El nuevo maccartismo de la era Obama:entrevista a Luis Ernesto Almario por Annalisa Melandri y Salvador Tió/Colaboradora ABP Italia y CCB en tránsito hacia el MCB Puerto Rico ABP/04/12/2009
En el aeropuerto de la ciudad de Los Angeles, el pasado 26 de noviembre el periodista colombiano residente en Australia Luis Ernesto Almario estaba esperando la conexíón de su vuelo con destino final Caracas cuando ha sido detenido por la policía de migración estadounidense junto al FBI y a la CIA por casi un día y luego deportado nuevamente hacia Australia. Luis Ernesto Almario, periodista corresponsal de Radio Café Stéreo en Australia y miembro de la Asociación Bolivariana de Periodistas (Asobolpe) iba a presenciar en la primera convocatoria de dicha Asociación en Caracas el 8 de diciembre.
Hace unos meses había ocurrido algo similar también al escritor Hernando Calvo Ospina, al consejero del grupo Izquierda Unitaria del Parlamento europeo Paul Emile Dupret, al secretario General del Partido Comunista Colombiano Jaime Caycedo Turriago y al defensor de Derechos Humanos el abogado colombiano Athemay Sterling.
Con George Bush presidente los servicios de seguridad de Estados Unidos buscaban peligrosos terroristas islámicos a lo largo y ancho de todo el planeta, ahora en la era Obama evidentemente los “halcones del Norte” vuelven nuevamente su mirada hacia el Sur y persiguen otra vez como en los años ‘50, comunistas y representantes e intelectuales de izquierda que solidarizan los las justas luchas de los pueblos oprimidos.
¿Luis Ernesto puedes contarnos en detalles lo que te ha ocurrido el 25 de noviembre pasado en el aeropuerto de Los Angeles?
Fui arrestado por gendarmes inscritos a Land Security, puesto en un calabozo, aislado sin comunicación alguna, sin alimentos, reseñado, fotografiado y sometido a un intenso y fatigoso interrogatorio. En el operativo participaron 24 policías de emigración, armados hasta los dientes y al termino de 2 interrogatorios se hicieron presentes representantes de la CIA y el FBI. Ellos habían pactado no “tocarme”,se referían a agresión física o tortura seguramente.
En escala en los Angeles, California con destino Miami- Caracas eran las 6.30 am del 26 de noviembre y me proponía hacer transbordo con mi maleta cambiando de aeroplano DELTA, me apresaron despejando el aérea de revisión de documentos y equipaje.
Cayó un “pez gordo” susurraban los gendarmes al esposarme y yo les dije “pero en kilos”. “¿Por que me detienen?” pregunté preocupado de perder el vuelo y ellos apuntaron :“no se preocupe es la rutina, nosotros le ayudamos a continuar su viaje” y guardaron silencio respecto a mi cuestionamiento.
¿Prácticamente cuáles son las acusaciones que han formulado en tu contra en los Estados Unidos? ¿Te han acusado de ser un terrorista?
Si, Un periodista terrorista internacional, responsable de la “maquina” de propaganda de las FARC y de recibir salario de Anncol, Radio Café Stereo y la Agencia Bolivariana de Prensa al servicio de la guerrilla en Colombia.
¿Piensas que estos hechos estén relacionados con tu participación al encuentro de Comunicadores Bolivarianos y al Congreso de la CCB (hacia MCB) que se tendrá en los próximos días en Caracas?
No creo. Todo es posible. Hicieron muchas preguntas sobre Venezuela, sobre mis amigos: ¿quienes me invitaron a vacaciones?, sobre la familia en Caracas, ¿por que Venezuela y no Colombia?. Fui parco en responder: “no quiero saber nada de Colombia, no me interesa, resido en Australia desde hace muchos años”.
¿Te amenazaron en algún modo? ¿Cómo te trataron?
Si. “Como soy un terrorista internacional que debería de estar en Guantanamo”, afirmaron mis captores.
“La solución a su problema es pedir perdón por estar en contra de los Estados Unidos, de los americanos y la embajada te dará la visa para estar aquí o de paso.” me dijeron. Les contesté que no firmaba perdón alguno y que hicieran lo que quicieran. Al termino de mi detención en los Estados Unidos los gringos me montaron en un avión de DELTA y en calidad de deportado me regresaron a Sydney ( Australia).
La Asociación de Periodistas Bolivarianos prácticamente aún no existe, iba a coordinarse por primera vez en Caracas el próximo 8 de diciembre. Ante estas promesas de criminalización del trabajo periodistico, ¿en que condiciones podrá desarrollarse en el futuro la tarea de los periodistas y comunicadores de la Asociación?
Cual quiera que sean las condiciones que nos imponga el Coloso del Norte, en cualquier terreno y circunstancias hay que librar la batalla en defensa de los intereses de nuestros plueblos, que buscan la segunda independencia del imperialismo norteamericano, hay que de cristalizar el sueño del libertador Simón Bolivar " forjar una Patria Grande ".
La Asociación de Periodistas Bolivarianos es "nuestra trinchera", el chaleco anti balas para estar en la primera linea de fuego, sólo unidos seremos fuertes, hay que vivir para vencer y no "luchar para morir”. Nuestro pensamiento libertario, el lapicero, maquina de escribir o computadora es nuestra mortifera arma de combate, vamos para adelante con verraquera.
En los meses pasados ha ocurrido algo similar al periodista Hernando Calvo Ospina, al consejero del grupo Izquierda Unitaria (GUE/NGL) del Parlamento europeo Paul Emile Dupret y a Lourdes Contreras, esposa de Narciso Isa Conde. ¿Crees que estamos frente a un nuevo maccartismo?
El "TIO SAM" está alambrando sus haciendas en América Latina, cortando cabezas rebeldes y dejando pasar sus bestias criminales pro imperialistas, rodillonas y vendes patrias, continuando su dominio y saqueo de sus riquezas naturales. Las bases militares en Colombia, sus porta aviones agresivos, son un ejemplo de lo que viene pierna arriba.

Somos todos “periodistas terroristas” Por Annalisa Melandri - periodista terrorista
www.annalisamelandri.it
La Asociación Bolivariana de Periodistas aún no ha nacido y ya ha sido objeto de atención de parte de los servicios de seguridad de los Estados Unidos.
El periodista colombiano residente en Australia desde décadas, Luis Ernesto Almario, corresponsal de Radio Café Stereo, colaborador de la Agencia Bolivariana de Prensa y de la Asociación Bolivariana de Periodistas ha sido detenido el miércoles pasado, 25 de noviembre, en el aeropuerto de Los Ángeles mientras estaba en tránsito hacia Caracas donde tenía que participar al congreso del Movimiento Continental Bolivariano, (nacido desde la Coordinadora Continental Bolivariana) y al primer encuentro internacional de periodistas bolivarianos y operadores de la información en donde se iba a conformar la Asociación.
Luis Ernesto Almario ha sido detenido por 24 horas en el aeropuerto, interrogado por miembros del FBI y de la CIA, acusado de ser un "periodista terrorista" al sueldo de las FARC, amenazado en cuanto tal de ser trasladado a Guantanamo, chantajeado y deportado en Australia a pesar de la intervención del cónsul a Los Ángeles y después de haberle secuestrado la memoria USB en la que estaba su trabajo y el borrador la prueba de un libro en curso de obra.
El sig. Almario que adjuntó con sacrificio el dinero por el billete aéreo se encuentra ahora de hecho imposibilitado a viajar a Caracas para participar en los eventos en programa. Podrá hacerlo solamente comprando otro pasaje.
Lo que le ha sucedido reenvía a cuanto ya ocurrido algunos meses atrás al periodista colombiano Hernando Calvo Ospina y al consejero del Parlamento europeo del grupo Izquierda Unitaria (GUE/NGL), Paul Emile Dupret, que - en ocasiones diferentes - durante el vuelo Paris/Ciudad de México, fueron informados por los miembros de la tripulación, (en ambos casos la compañía aérea era Air France), que los Estados Unidos no habían concedido la autorización a sobrevolar el propio espacio aereo al velívolo de Air France porqué su presencia a bordo atentaba a la seguridad del Estado.
Lo sucedido reenvía a una serie innumerable de abusos, prepotencias y detenciones injustificadas como la del abogado colombiano defensor de los derechos humanos, Athemay Sterling, detenido en los Estados Unidos con las mismas acusaciones, para llegar hasta la matanza premeditada cumplida el 1 marzo del 2008 contra el campamento diplomático de las FARC a Sucumbiós en Ecuador en donde han encontrado la muerte cuatro jóvenes estudiantes mexicanos además del número dos de la guerrilla colombiana Raúl Reyes y otros veinte guerrilleros. Ataque llevado en territorio neutral al conflicto colombiano en desprecio de los tratados internacionales entre Estados y a la legislación internacional en materia de Derechos Humanos.
Si ser "periodista terrorista" es la acusación que nos mueve el poder administrado por unos criminales, si ser periodistas a sueldo de la guerrilla colombiana es la acusación que el FBI o la CIA mueven junto a la inteligencia colombiana contra quienquiera utiliza la palabra, el intelecto y el sentido crítico para denunciar los crímenes de Estado cometidos en Colombia, si ser "periodista terrorista" quiere decir ser atentos observadores de lo que sucede en un país atormentado por una dictadura disfrazada de democracia, entonces sí, confesémoslo sin rebozo y sin miedo qué somos todos periodistas terroristas al sueldo de la libertad y de la verdad. Qué también podéis llamar guerrilla.
Siempre es la dignidad que hace la diferencia.
Todos aquéllos siervos del poder, que se venden hoy como hicieron en pasado, para cubrir y esconder el terrorismo de Estado, en Honduras como en Irak, en Israel como en Vietnam, son y serán siempre esclavos de los poderosos. Y los podéis, si quieren, también llamar periodistas.
________________________________________

Ringrazio l’amico Spartaco che mi ha inviato queste brevi righe ricordandomi quanto accadeva in Italia nei giorni del golpe in Cile. Una risposta decisa e contundente di ogni settore della società che stava a dimostrare quanto forte e sentita fosse la solidarietà internazionale. Uno spunto per riflettere su quanto accaduto e accade in Honduras, per non abbassare la guardia, ma soprattutto lo sguardo.(A.M.)
Tra il 12 e il 15 settembre 1973:
Si realizzano brevi fermate sul lavoro indette dalla Flm per protestare contro il golpe in Cile, in altre località le fermate del lavoro sono spontanee.
Si sciopera fra l’altro nelle fabbriche bolognesi e della cintura genovese, a Matera, alla Siemens di Catanzaro e alla Fiat di Torino, dove è indetta per il 13 una manifestazione dalla Camera del lavoro con Emilio Pugno; il 13 si manifesta anche a Firenze e a Verbania; a Lecce, Bergamo, Porto Marghera, Trento e Milano il 14. Sempre a Milano, è stato compiuto un attentato incendiario contro gli uffici della compagnia aerea Panamerican, in piazza Velasca, rivendicato dal ‘Fronte internazionale militante contro il capitalismo Usa’.
Il 15, dimostrazioni si svolgono a Roma, Livorno, Mantova, Como, Verona, Pisa, Cagliari, Lecce.
Ovunque, la parola d’ordine è "non riconoscere la Giunta golpista". A Roma, i carabinieri fermano 2 giovani che, insieme ad altri, stavano scrivendo sui muri slogan contro il regime militare cileno, picchiandone duramente uno.
Fotografie del 07/12/2009
Nessuna fotografia trovata.
|