|
Di seguito gli articoli e le fotografie pubblicati nella giornata richiesta.
Articoli del 08/12/2007
I prigionieri politici mapuche del carcere di Angol si trovano ormai al loro 56° giorno dello sciopero della fame.
Lo rendono noto in un comunicato, il sesto, del 30 novembre 2007, con il quale confermando la loro ferma decisione di continuare lo sciopero della fame ad oltranza, reiterano anche la loro richiesta per la libertà di i tutti i prigionieri politici mapuche che si trovano in differenti carceri del paese nonché la smilitarizzazione delle zone nelle quali vivono le comunità e la fine della repressione verso il popolo mapuche.
Lo stato di salute dei prigionieri si aggrava giorno dopo giorno ed è ormai in una fase critica, tanto che il tribunale di Temuco ha ritenuto necessario trasferire alcuni prigionieri in un ospedale dove applicare la nutrizione forzata.
Nel comunicato tuttavia, essi confermano la loro volontà di rimanere uniti e di resistere ad ogni imposizione riguardo ad una nutrizione forzata, “con la ferma decisione di portare avanti questo sciopero fino ad ottenere quello che chiediamo”.
Questi prigionieri stanno scontando in carcere condanne per 10 anni più giorno per l’accusa di tentato incendio di una foresta appartenente alla Forestal Mininco S.A. Sono stati inoltre condannati a pagare 425 milioni di pesos come risarcimento danni. L’applicazione di condanne così eccessive viene fatta in base alla legge antiterrorista n. 18.314 in vigore fin dalla dittatura di Pinochet e per la quale si può essere accusati e condannati per terrorismo anche per atti di protesta o rivendicazioni sociali.
L’applicazione della legge antiterrorismo è stata duramente condannata da Human Right Watch, da Amnesty International, dalla Federazione dei Diritti Umani (FIDH) e dal Comitato dei Diritti Umani dell’ ONU.
Il governo cileno tuttavia non ha preso nessuna decisione in merito alle richieste dei prigionieri politici e inoltre non vengono riconosciute le loro battaglie a livello nazionale , mentre va anche segnalata una campagna sempre più violenta di repressione e criminalizzazione anche dei simpatizzanti e di coloro che appoggiano la lotta mapuche.
Il caso di Pedro Cayuqueo
Dall’Istituto dei Diritti Umani della Catalogna fanno sapere che il Signor Cayuqueo, militante mapuche e direttore del quotidiano Azkintuwe era stato invitato nei giorni 27/29 novembre alle giornate “Conflitti dimenticati: il popolo mapuche “nella sede dell’ associazione dei Diritti Umani della Catalogna (IDHAC) a Barcellona.
Il signor Cayuqueo avrebbe dovuto viaggiare dalla località del Sud del Cile dove vive fino a Santiago il venerdì 23 novembre e il sabato successivo 24 novembre aveva un volo prenotato per Barcellona.
Il giorno della sua partenza per Santiago ha ricevuto una notifica del Registro Civile , centro di documentazione nazionale, che lo informava che per una causa penale in corso relativa al conflitto mapuche non poteva lasciare il paese e gli veniva pertanto ritirato il passaporto. Secondo il registro aveva delle multe arretrate da pagare, fatto assolutamente non vero.
Il Sig. Cayuqueo, condannato nel 2003 per la partecipazione nel recupero di terre usurpate nella zona Triguen ha scontato già la sua pena. Nonostante lo stesso pomeriggio del 23 novembre con il suo avvocato sia poi riuscito a presentare un documento dal quale risultava che non aveva nessun carico pendente con la giustizia, le autorità hanno confermato che il passaporto sarebbe stato trattenuto fino a controlli avvenuti, fatto che gli ha impedito di viaggiare in Spagna e di essere presente alla tavola rotonda.
Ricordiamo quanto accaduto in Italia alle attiviste mapuche Violeta Valenzuela e Jeanette Paillan in occasione della visita di Michelle Bachelet all’Università di Roma 3, dove la loro pacifica protesta è stata vietata dalle forze di polizia in accordo con l’ambasciata cilena in Italia.
Leggi anche:
...
Ringraziamo Radio Onda Rossa di Roma per lo spazio che concede a sostegno delle iniziative ai prigionieri politici mapuche.
Lunes 26 de noviembre del 2007
COMUNICADO PÚBLICO
A la opinión pública chilena e internacional
SOLIDARIDAD INTERNACIONAL EN APOYO A LAS DEMANDAS DE LOS PRISIONEROS POLITICOS MAPUCHE EN HUELGA DE HAMBRE
RECLUIDOS EN LAS CARCELES CHILENAS
Sra. Michelle Bachelet,
El día 26 de octubre, varias organizaciones y personas empezamos en Europa en conjunto con otras organizaciones hermanas de Canadá y Argentina una serie de jornadas de solidaridad en apoyo a las demandas de los presos políticos mapuche. Las organizaciones y personas que han suscrito este comunicado han decidido unir sus esfuerzos en solidaridad con la lucha y el ejercicio del derecho a la libre determinación del pueblo mapuche y participan hoy nuevamente a una jornada internacional en su apoyo al cumplirse 47 días desde el inicio de la huelga de hambre de varios prisioneros políticos mapuche.
La sistemática persecución política, la represión y violación de los derechos humanos fundamentales, ejercida por el Estado de Chile, en contra de los comuneros, autoridades y organizaciones mapuche, han obligado una vez más, a los prisioneros políticos recluidos en diferentes cárceles de chile, a realizar una huelga de hambre en defensa de la vida, la libertad y la justicia.
A partir del 10 de octubre del 2007, Jaime Marileo Saravia, Patricia Troncoso Robles, Juan Millalen Milla, Héctor Llaitul Carrilanca y José Huenchunao Mariñan desde la cárcel de Angol, se encuentran en huelga de hambre indefinida. Se sumaron a esta acción el Lonco Iván Llanquileo en la Cárcel de El Manzano (y actualmente puesto en libertad por falta de pruebas) y Waikilaf Cadin Calfunao desde la Cárcel de Alta Seguridad en Santiago de Chile, reivindicando las siguientes demandas:
Libertad a todos los prisioneros políticos mapuche
Desmilitarización de las zonas en conflicto en la Región de la Araucanía
Fin de la represión a las comunidades mapuche
Mientras usted, en su calidad de Presidenta de Chile, intenta aparentar ser un ícono en materia de derechos humanos, la comunidad internacional repudia enérgicamente el incremento de los atropellos en contra de los derechos territoriales, económicos, sociales, culturales, políticos y civiles de los pueblos originarios y en especial, la persecución política contra la comunidad mapuche, amparada por el sistema judicial y los servicios de seguridad altamente represivos del Estado Chileno.
Las protestas y sugerencias de organizaciones como Amnistía Internacional, la Liga de la Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH), Human Rights Watch, la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), diversas organizaciones del movimiento internacional y nacional de solidaridad con el pueblo mapuche y los cuestionamientos y exigencias de diferentes organismos de Naciones Unidas como la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de los Derechos, Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) y la oficina del Relator Especial Rodolfo Stavenhagen sobre pueblos indígenas, han sido desatendidas.
El Estado chileno no ha cumplido con el compromiso de ratificar el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales y no evidencia voluntad política por implementar la reciente Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Persiste en promover un “reconocimiento constitucional” restringido, limitado y sin consentimiento de los involucrados que promueve la asimilación de los pueblos originarios a una cultura y sistema político-económico que los excluye, margina y desprecia.
El derecho a la libre determinación, autonomía y autogobierno, así como a disponer de medios para financiar sus funciones autónomas, estipulados en los artículos 3, 4 y 19 de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, no ha sido considerados en propuesta alguna y distan mucho de ser parte de las políticas indígenas actuales del Estado chileno. Al contrario a lo que exige la normativa internacional, la persecución, la tortura, el hostigamiento, la represión y la cárcel es la respuesta del gobierno de Chile a las luchas reivindicativas del pueblo mapuche.
Ante esta situación, el movimiento de solidaridad con la lucha del pueblo mapuche de diversos países de Europa y otros países declara lo siguiente:
Que apoya incondicionalmente las demandas de los prisioneros mapuches en huelga de hambre.
Exige e insta al gobierno chileno a cumplir con el compromiso de ratificar el Convenio 169 de la OIT y a implementar la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Apoya la lucha del movimiento mapuche por su reconstrucción como pueblo y por la libre determinación de los pueblos originarios en Chile.
Hace responsable al gobierno de Chile y sus instituciones por la integridad física, la salud y la vida de los prisioneros políticos mapuche en huelga de hambre.
Hace un llamado al pueblo y organizaciones sociales chilenas e internacionales, a apoyar la lucha y reivindicaciones del pueblo mapuche y los pueblos originarios en Chile.
Queremos manifestar a la opinión pública chilena e internacional que nos mantendremos atentos y vigilantes ante el desarrollo de la huelga de hambre, el cumplimiento de sus demandas y continuaremos trabajando en apoyo a la lucha del pueblo mapuche y sus reivindicaciones en forma concertada y coordinada.
Suscriben esta Declaración:
Organizaciones
Defensoría Internacional de los Derechos de los Pueblos, DIDEPU, Jaime Valdés, Secretario General, Ginebra, Suiza, didepu@no-log.org
Movimiento Indio “Tupaj Amaru” Lazaro Pary, Ginebra, Suiza.
“Dónde Estan” Uruguay, Ginebra, Suiza.
“Comisión de Apoyo a los Pueblos Originarios”, Hayín-Ray Antileo, Ginebra, Suiza
APCN, Action Populaire contra la Mondialisation, Olivier de Marcellus, Genève, Suisse
Enlazando Alternativas, Ginebra, Suiza
Mouvement pour la Coopération Internacional (MCI). Anneli Valdés, Ginebra, Suiza.
Asociación Intifrance, Mme. Carmen Qorina Minchan Yegou, Toulouse, Francia.
Comité de Solidarité avec les Indiens des Amériques, Mme Janine Vidal, Vice Presidenta, Francia. info@csia-nitassinan.org
MRAP (Mouvement contre le racisme et pour l’Amitié entre les Peuples) Section Amérique Latine, Philippe Le Clerre, Paris, Francia.
Comité de Solidarité «RELMU-PARIS », Paris, France.
Association PUEBLO, Michael Fitamant, presidente, Patricio Rivera, vice-président, Paris, Francia, asso@pueblo.hotmail.fr
Comité de Solidarité avec les Peuples du Chiapas en Lutte, París, Francia, cspcl@altern.org
H.I.J.O.S. Paris, Francia
Collectif de Soutien á l´ ALBA, Grenoble, France.
Icra Internacional, Mr. Hervé Valentin, Responsable para América Latina, París, Francia.
Circolo Culturale “Libero Fumagalli” Vicenzo Bianqui, Città di Como – Italia
Wenuykan, Amicizia con il Popolo Mapuche, Gavino Puggioni, città di Como - Italia wenuykan@gmail.com
Internacional Humanista, Lars Kramer Kristensen, Dinamarca
TINKU-Dannmark, Doris Palvio, Dinamarca
ATE SENASA (Asociación de Trabajadores del Estado, Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), Junta Inaterna Delegados en Dirección de Laboratorios, Doc., de Identidad 17635095, Buenos Aires, Argentina, atesenasamartinez@yahoo.com.ar
Centro de estudiante del Instituto de Cultura Aborigen, Puelmapu, Argentina.
“El Puente” Grupo de Apoyo y difusión de la Lucha de los Pueblos Originarios, Puelmapu, Argentina.
CIOCP, Coordinación de Identidades Originarias y del Campo Popular, Mauricio Nilian, Mendoza, Argentina, quehuama2004@yahoo.com.ar
Red de Apoyo a los Pueblos Indígenas, Elisabeth Boeckman, Oslo, Noruega.
Grupo Internacional de Oslo / Marielle Leraan, Partido Socialista de Izquierda, Noruega
Centro Cultural Newen, Eirik Granfrank, Oslo, Noruega,
Internacional Humanista, Juha Uski, Finlandia, jjou@ruc.dk
Círculo Bolivariano de Viena- Austria Vocero: Carlos Troger, Austria catro2005@aon.at
Confederación Latinoamericana en Austria, José Contreras, Austria inkariva@gmx.at
LEFÖ. Beratung, Bildung und Begleitung für Migrantinnen. Cristina Boidi, Viena-Austria, aon.913269548@aon.at
Sociedad de Amistad Austro-Chilena. , Hannes Seitner. Viena-Austria
Asociación para los Pueblos Amenazados. Sudtirol, Italia info@gfbv.it
Presidente Porfirio Flores Lázaro, www.desarrollointi.org
71. Para las jornadas de Solidaridad Radio Onda Rossa sostiene las iniciativas en apoyo a los presos políticos
Personas
Maria Inés Bussi, chemin de Pinchat 12 bis1227 Carouge (Genève) Suiza, mibussi@mclink.it
Jessica Moraga, Valais,Suiza
Jeannette Paillan, España
Giovanni Russotto, Liguria, Italia
Giorgia Cada. Viena-Austria
Ines Bieringer. Viena-Austria
Hilda Arias. Viena-Austria
Mario Casasús, Periodista, la Jornada, Mexico,
Annalisa Melandri, Roma
Rayen Kvyeh, poeta mapuche, Temuco
Marcela Rodríguez Valdivieso, refugiada política chilena en Milán, Italia, gitana50@libero.it
c.c:
Misión permanente de Chile ante la ONU, Ginebra, Suiza
Misiones permanentes ante la ONU de los países Europeos
Embajadas y consulados de Chile en Europa
Oficina del Alto Comisario de Naciones Unidas de Derechos Humanos
Oficina del Relator Especial de Pueblos Indígenas, UNHCHR
Oficina para América Latina y el Caribe del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Organizaciones Internacionales Indígenas
Organizaciones Internacionales de Derechos Humanos
Prensa y medios de información chilenos e internacionales.
Ha triunfado el NO.
Alguien me ha dicho que "ha triunfado el pueblo".
Es una victoria popular aquella obtenida con una diferencia de 124.962 votos sobre un universo de cerca de nueve millones?
Chávez ha elogiado eso que ha definido como "un ejercicio de la democracia".
No estoy de acuerdo ni siquiera con el presidente.
Que ejercicio de la democracia puede ser nunca aquel en el cual se vota mas en base a los miedos inducidos y no a la esperanza y a las necesidades reales?
Ha triunfado el NO porque ha vencido el miedo. Alimentado, fomentado y financiado tambien sobretodo desde el exterior del pais. Paradojicamente han vencido, podriamos decir, el miedo de buena parte del mundo y de poquisimos venezolanos.
Una campaña electoral que el delirio mundial ha transformado casi que en una campana por las presidenciales, basada sobre toda una serie de hipotesis, y de sugestiones: "una probable" dictadura, un "futuro" Fidel Castro, "posibles" detenciones arbitrarias, "hipoteticas" limitaciones de todo tipo de libertades, incluyendo otras absurdas imputaciones, hasta el probable bano de sangre de haber vencido el SI...
Esta, para mi, no es una victoria.
No dire cosas de este tipo: "ha triunfado la democracia", "ejemplo de democracia", "Chávez ha demostrado que no es un dictador", etc, etc. No ha triunfado la democracia, para mi ha vencido el miedo. En Venezuela la democracia ya existia y el pais no tenia necesidad de demostrarlo. Chávez no era un dictador y si este resultado - el bano de sangre que no ha habido - le permite un respiro de alivio a tantos, incluidos muchos de sus simpatizantes (ellos tendrian que hacer un mea culpa y confesar que Chávez les ha quedado 'grande'), este resultado sirve solo para demostrar que la oposicion sembrando miedos... ha vencido.
Cuando el voto no manifiesta la voluntad popular, pero si un sentimiento de miedo inducido, un voto dado porque "si no lo hago, quizas...", para mi no es un voto libre, sino un voto condicionado por una dictadura.
La verdadera dictadura en Venezuela es la de la oposicion.
Me pregunto cual habria sido el resultado electoral sin la presion constante de los medios de la oposicion, sin el financiamiento de billetes verdes arribados a raudales desde los Estados Unidos, sin los estudiantes utilizados y martirizados, sin aquellos fascistas como Peña Esclusa y sus revoltosos discursos delante de un altar, pero con la libertad verdadera de decidir...
Fotografie del 08/12/2007
Nessuna fotografia trovata.
|
|
Ci sono 930 persone collegate
|
<
|
dicembre 2007
|
>
|
L |
M |
M |
G |
V |
S |
D |
| | | | | | |
2 |
|
4 |
|
6 |
7 |
|
9 |
10 |
|
12 |
|
14 |
15 |
16 |
|
18 |
19 |
20 |
|
|
|
|
|
26 |
|
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
|
|
|
America Latina
Antiper - critica rivoluzionaria dell'esistente.teoria e prassi del non ancora esistnte
Lavoro
Primo Maggio - foglio per il collegamento tra lavoratori, precari, disoccupati
Cuba
Messico
Perú
Repressioni
Mapuche
Centro de políticas públicas
Medio Oriente
Amici
Fotografia
Editoria
Radio
16/11/2025 @ 08:04:25
script eseguito in 138 ms
|